top of page
Gabinete
Elementos que se van a utilizar

Sobre el área de trabajo debemos tener no sólo el gabinete y los distintos componentes internos que integrarán la nueva PC, sino que además debemos tener disponible los siguientes elementos:

 

Destornilladores de varios pasos y tamaños.

Algunos tornillos extra.

Paño de limpieza.

Alcohol isopropílico para limpiar.

Una pinza de puntas largas pequeña.

Una linterna (opcional).

En general, existen actualmente en el mercado una gran variedad de gabinetes muy buenos a precios realmente económicos, claro que también podemos optar por adquirir algún gabinete de marca, pero tenemos que tener en cuenta que al tratarse de productos de gama alta su valor será notablemente superior.

Al adquirir una unidad de discos ópticos también podemos llegar a considerar la compra de un producto que incluya tecnologías más modernas, como es el caso del Blu-ray. Si bien es cierto que las lectograbadoras de Blu-ray son notablemente más costosas que las de DVD, tengamos en cuenta que con una unidad de este tipo estaremos un paso más allá en tecnología. 

Una vez que ya tenemos todos los elementos esenciales de la futura PC, es decir CPU, Motherboard, memoria RAM, placa de video y disco rígido, entonces ya es tiempo de comenzar a elegir el gabinete o caja que contendrá todos estos elementos.

Eligiendo unidad de discos ópticos 
Elección de accesorios

Como armar un pc

Lo último y no menos importante

Placa para Internet: Podemos optar por incluir dentro del gabinete una placa interna de Wi-Fi. Otros dispositivos de entrada como:

 Micrófonos

 Altavoces

 Webcams

Otro accesorio que no deberíamos pasar por alto es la adquisición de un estabilizador de energía, ya que nos ayudará a proteger la computadora de las fluctuaciones del suministro de energía eléctrica.

Ensamblaje paso a paso

 Paso 1: La fuente de alimentación 

En principio, si hemos adquirido un gabinete que no incluía fuente de alimentación, lo primero será montar la fuente al chasis del gabinete, para lo cual se la ubica de manera que el ventilador disipador de la misma quede orientado hacia la parte posterior de la carcasa, y que los cables de alimentación queden hacia el interior. Una vez colocada, debe ser sujetada con los tornillos. 

Paso 2: Montar el procesador

 

Lo primero que haremos es identificar el zócalo en el que se ubicará el procesador el cual es fácilmente detectable, ya que por lo general es grande y posee varios agujeros circulares, además de tener la indicación de las siglas ZIF. 

La ubicación correcta del procesador estará definida de acuerdo con la alineación de la ranura. El CPU posee una marca o una de sus esquinas recortada que es lo que nos permitirá colocarlo de manera correcta, ya que obviamente esta marca debe coincidir exactamente con la que tiene el zócalo. 

Paso 3: La motherboard a la caja

 

Lo siguiente será montar la motherboard al chasis del gabinete, para lo cual sólo debemos alinear la motherboard de forma correcta a la bandeja que incluye el chasis para ello, y luego fijarla con los tornillos que vienen de fábrica con la carcasa.

Paso 4: Montar memoria RAM

 

Los módulos de memoria RAM pueden montarse antes o después de colocar la motherboard en el chasis del gabinete. Eso depende de la decisión de cada uno. 

Paso 5: Conexión de cables

 

Antes de continuar introduciendo componentes, es recomendable conectar algunos cables a la motherboard. En principio debemos conectar la motherboard a la fuente de alimentación. 

Paso 6: Placas y más placas

 

Si hemos decidido incluir en la PC alguna placa extra, como puede ser una placa de video, una de Wi-Fi o una de Ethernet, este es el momento preciso para montarla. 

Para ello debemos identificar el zócalo PCI-E PCI o AGP en el que debe ir montada la placa. Se la coloca de forma que los pines coincidan con el conector y presionamos sin fuerza hasta escuchar el clic que nos indica que ha sido fijada.

Paso 7: Montar dispositivos

 

Lo siguiente será conectar los dispositivos, y en primer lugar lo haremos con el disco rígido. Este debe ser colocado en el soporte que posee el chasis del gabinete para ello, y una vez bien sujeto con los tornillos adecuados, iniciaremos el conexionado. 

cabe destacar que todos los dispositivos de almacenamiento llevan dos conexiones, una hacia la motherboard y la otra hacia la fuente de alimentación. 

Paso 8: Orden ante todo

 

Ya casi hemos concluido con el armado. Pero antes de cerrar el gabinete es recomendable acomodar los cables que hayan quedado sueltos sin ser utilizados, y que los ordenemos dentro del gabinete utilizando precintos o bandas elásticas. 

Le echamos un último vistazo y una última revisión para corroborar que todos los cables y conexiones se encuentren correctamente ajustados, y ya podemos poner las tapas del gabinete. 

Paso 9: El momento decisivo

 

Sólo nos resta ahora conectar al CPU los periféricos, es decir el monitor, el teclado y el mouse, como así también el cable para la energía eléctrica. 

Si todo sale bien, y el equipo enciende, sólo restará configurar los parámetros de la computadora y comenzar a instalar el sistema operativo que hayamos elegido.

© 2015 por Juan Sebastián Uni Guzmán. Creado con Wix.com

bottom of page