
Componentes

Algo de historia
El proyecto GNU, que se inició en 1983 por Richard Stallman;11 tiene como
objetivo el desarrollo de un sistema operativo Unix completo y compuesto
enteramente de software libre. La historia del núcleo Linux está fuertemente vinculada a la del proyecto GNU. En 1991 Linus Torvalds empezó a trabajar en un reemplazo no comercial para MINIX12 que más adelante acabarÃa siendo Linux.
Cuando Torvalds liberó la primera versión de Linux en 1992, el proyecto GNU ya habÃa producido varias de las herramientas fundamentales para el manejo del sistema operativo, incluyendo un intérprete de comandos, una biblioteca C y un compilador, pero como el proyecto contaba con una infraestructura para crear su propio núcleo (o kernel), el llamado Hurd, y este aún no era lo suficiente maduro para usarse, comenzaron a usar a Linux a modo de
continuar desarrollando el proyecto GNU, siguiendo la tradicional filosofÃa de mantener cooperatividad entre desarrolladores. El dÃa en que se estime que Hurd es suficiente maduro y estable, será llamado a reemplazar a Linux.
Entonces, el núcleo creado por Linus Torvalds, quien se encontraba por
entonces estudiando la carrera de IngenierÃa Informática en la Universidad de Helsinki, llenó el "espacio" final que habÃa en el sistema operativo de GNU.
1- El Kernel o Núcleo de linux.
El núcleo Linux fue concebido, como ya se dijo, por el entonces estudiante de ciencias de la computación finlandés Linus Torvalds en 1991. Linux consiguió rápidamente desarrolladores y usuarios que adoptaron códigos de otros proyectos de software libre para usarlo con el nuevo sistema operativo. El núcleo Linux ha recibido contribuciones de miles de programadores de todo el mundo. Normalmente Linux se utiliza junto a un
empaquetado de software, llamado distribución GNU/Linux y servidores.
En contra de la creencia común, Linux es un sistema operativo en sà mismo, además de un núcleo. Esto es porque a pesar de que ambos conceptos son distintos, en un sistema operativo monolÃtico ambos se componen del mismo programa: se denomina núcleo a la parte que se ejecuta en modo privilegiado, y no debe tomarse en el sentido habitual de la palabra.
2- Entorno gráfico
El Sistema de Ventanas X (en inglés, X Window System) es un software que fue desarrollado a mediados de los años 1980 en el MIT para dotar de una interfaz gráfica a los sistemas Unix. Este protocolo permite la interacción gráfica en red entre un usuario y una o más computadoras haciendo transparente la red para éste. Generalmente se refiere a la versión 11 de este protocolo, X11, el que está en uso actualmente. X es el encargado de mostrar la información gráfica de forma totalmente independiente del sistema operativo.
GNU/Linux puede funcionar tanto en entorno gráfico como en modo consola. La consola es común en distribuciones para servidores, mientras que la interfaz gráfica está orientada al usuario final tanto de hogar como empresarial. Asimismo, también existen los entornos de escritorio, que son un conjunto de programas conformado por ventanas, iconos y muchas
aplicaciones que facilitan la utilización del computador. Los escritorios más
populares en GNU/Linux son: GNOME, KDE SC, LXDE, Unity y Xfce. Veamos algunos ejemplos de escritorios.
Lenguajes de programación del núcleo.
Linux está escrito en el lenguaje de programación C, en la variante utilizada por el compilador GCC (que ha introducido un número de extensiones y cambios al C estándar), junto a unas pequeñas secciones de código escritas con el lenguaje ensamblador. Por el uso de sus extensiones al lenguaje, GCC fue durante mucho tiempo el único compilador capaz de construir correctamente Linux. Sin embargo, Intel afirmó haber modificado su compilador C de forma que permitiera compilarlo correctamente.
Asi mismo se usan muchos otros lenguajes en alguna forma, básicamente en la conexión con el proceso de construcción del núcleo (el método a través del cual las imágenes arrancables son creadas desde el código fuente). Estos incluyen a Perl, Python y varios lenguajes shell scripting. Algunos drivers también pueden ser escritos en C++, Fortran, u otros lenguajes, pero esto no es aconsejable. El sistema de construcción de Linux oficialmente solo soporta GCC como núcleo y compilador de controlador.
Distribución Elive en su version Topaz 2.0 Este escritorio es muy veloz, liviano y altamente configurable, corre muy bien máquinas con 256MB de ram.
Sistemas de programacion de Linux
Tipos de escritorios
Introduccion
La FSF (Free Software Foundation), mediante su proyecto GNU, producÃa software (desde 1984) que podÃa ser utilizado libremente. Debido a lo que Richard Stallman (miembro de la FSF) consideraba software libre, es decir, como aquél del que podÃamos conseguir sus fuentes (código), estudiarlas y
modificarlas, y redistribuirlo sin que nos obliguen a pagar por ello. En este modelo, el negocio no está en la ocultación del código, sino en el software complementario añadido, en la adecuación del software a los clientes y en los servicios añadidos, como el mantenimiento y la formación de usuarios (el soporte que les demos), ya sea en forma de material, libros y manuales, o en cursos de formación.
Los sistemas GNU/Linux nacieron de una necesidad y actualmente cuentan con una amplia variedad de usuarios y de ámbitos de trabajo donde son utilizados. Su origen se remonta al mes de agosto de 1991, cuando un estudiante finlandés llamado Linus Torvalds anunció en una lista de news que habÃa creado su propio núcleo de sistema operativo y lo ofrecÃa a la comunidad de desarrolladores para que lo probara y sugiriera mejoras para hacerlo más utilizable. Éste serÃa el origen del núcleo (o kernel) del sistema operativo que más tarde se llamarÃa Linux.
La combinación (o suma) del software GNU y del kernel Linux, es el que nos ha traÃdo a los actuales sistemas GNU/Linux. Actualmente, los movimientos Open Source, desde diferentes organizaciones (como FSF) y empresas como las que generan las diferentes distribuciones Linux (Red Hat, Mandrake, SuSe, Ubuntu...), pasando por grandes empresas como HP, IBM u Intel que proporcionan apoyo, han dado un empujón muy grande a los sistemas GNU/Linux hasta situarlos al nivel de poder competir, y superar, muchas de las soluciones propietarias cerradas existentes.
Este escritorio necesita 2GB de ram para correr bien. Es muy pulido.
De la distro Ubuntu en su version 14,04. Un escritorio que necesita 2GB de ram para correr. Es configurable.
Escritorio bastante liviano, que corre en maquinas con 512 MB de ram.
Para mas informacion, descargar el PDF.