top of page
Fuente ATX
Fuente AT

šSon llamadas: tecnología avanzada.

šSe refiere a un estándar de dispositivos introducidos al mercado a inicios de los años 80´ que reemplazo a una tecnología denominada XT.

 

Caracteristicas:

 

  • šPara su encendido y apagado, cuenta con un interruptor mecánico.

 

  • šAlgunos modelos integraban un conector de tres terminales para alimentar adicionalmente al monitor CRT desde la misma fuente.

 

  • šEste tipo de fuentes se integran desde equipos tan antiguos con microprocesador Intel® 8026 hasta equipos con microprocesador Intel® Pentium MMX.

 

  • šEs una fuente ahorradora de electricidad, ya que no se queda en modo "Stand by" ó en estado de espera; esto porque al oprimir el interruptor se corta totalmente el suministro.

 

  • šEs una fuente segura, ya que al oprimir el botón de encendido se interrumpe la electricidad dentro de los circuitos, evitando problemas de cortos al manipular su interior.

 

  • šAunque si el usuario manipula directamente el interruptor para realizar alguna modificación, corre el riesgo de choque eléctrico, ya que esa parte trabaja directamente con la electricidad de la red eléctrica.

 

Partes que la componen:

 

š1.- Ventilador: expulsa el aire caliente del interior de la fuente y del gabinete, para mantener frescos los circuitos.

 

š2.- Conector de alimentación: recibe el cable de corriente desde el enchufe de pared.

 

š3.- Selector de voltaje: permite seleccionar el voltaje de 127V ó 240V.

š4.-  Conector de suministro a otros dispositivos: permite alimentar cierto tipo de monitores CRT.

 

š5.- Conector AT: alimenta de electricidad a la tarjeta principal.

 

š6.- Conector de 4 terminales MOLEX: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas.

 

š7.- Conector de 4 terminales para BERG: alimenta las disqueteras.

 

š8.- Interruptor manual: permite encender la fuente de manera mecánica.

 

Potencia:

 

šLas fuentes AT comerciales manejan potencias eléctricas de 250 W, 300 W, 350 W y 400 W. Repasando algunos términos de electricidad, recordemos que la electricidad no es otra cosa mas que electrones circulando a través de un medio conductor. La potencia eléctrica de una fuente AT se mide en Watts (W) y esta variable está en función de otros dos factores:

š

  • šEl voltaje: es la fuerza con la que son impulsados los electrones a través de la línea eléctrica. Se mide en Volts (V) y varía acorde a la región.

 

  • šLa corriente: es la cantidad de electrones que circulan por un punto en específico del cable cada segundo. Su unidad de medida es el Ampere (A).

 

  • šEjemplo: si una fuente AT indica que es de 250 W entonces:

 

  • šPotencia eléctrica = Voltaje X Corriente  ,   W = V X A

 

  • šSabemos que el voltaje es de 127 V y tenemos los Watts, solo despejamos la corriente.

šA = W / V       ,    A = 250 W / 127 V   ,    A = 1.9

 

Entonces lo que interesa es la cantidad de corriente que puede suministrar la fuente, porque a mayor cantidad de corriente, habrá mayor potencia y podrá alimentar una mayor cantidad de dispositivos. En este caso es de 1.9 Amperes.

 

Funcionamiento:

 

š1.- Transformación: el voltaje de la línea eléctrica comercial se reduce como ejemplo de 127 Volts a aproximadamente 12 Volts  ó 5 V. Utiliza un elemento electrónico llamado transformador.

 

š2.- Rectificación: se transforma el voltaje de corriente alterna en voltaje de corriente directa, esto lo hace dejando pasar solo los valores positivos de la onda (se genera corriente continua), por medio de elementos electrónicos llamados diodos.

š

š3.- Filtrado: esta le da calidad a la corriente continua y suaviza el voltaje, por medio de elementos electrónicos llamados capacitores.

 

š4.- Estabilización: el voltaje ya suavizado se le da la forma lineal que utilizan los dispositivos. Se usa un elemento electrónico especial llamado circuito integrado. Esta fase es la que entrega la energía necesaria la computadora.

šSon llamadas: tecnología avanzada extendida

šEs una segunda generación de fuentes de alimentación introducidas al mercado para computadoras con microprocesador Intel® Pentium MMX, y a partir de ese momento, se extiende su uso.

 

Caracteristicas:

 

  • šEs de encendido digital, es decir, tiene un pulsador en lugar de un interruptor mecánico como sus antecesoras.

 

  • šAlgunos modelos integran un interruptor mecánico trasero para evitar consumo innecesario de energía eléctrico, evitando el estado de reposo "Stand By" durante la cuál consumen cantidades mínimas de electricidad.

 

  • šEste tipo de fuentes se integran desde los equipos con microprocesador Intel® Pentium MMX hasta los equipos con los mas modernos microprocesadores.

 

  • šEl apagado de este tipo de fuentes puede ser manipulado con software.

 

Partes que la componen:

 

š1.- Ventilador: expulsa el aire caliente del interior de la fuente y del gabinete, para mantener frescos los circuitos.

 

š2.- Interruptor de seguridad: permite encender la fuente de manera mecánica.

 

š3.- Conector de alimentación: recibe el cable de corriente desde el enchufe de pared.

 

š4.- Selector de voltaje: permite seleccionar el voltaje de 127V ó 240V.

 

š5.- Conector SATA: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas tipos SATA.

 

š6.- Conector de 4 terminales: utilizado para alimentar de manera directa al microprocesador.

 

š7.- Conector ATX: alimenta de electricidad a la tarjeta principal.

 

š8.- Conector de 4 terminales MOLEX: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas.

 

š9.- Conector de 4 terminales BERG: alimenta las disqueteras.

 

Potencia:

 

šLas fuentes ATX comerciales manejan potencia eléctrica de 300 Watts (W), 350 W, 400 W, 480 W, 500 W, 630 W, 1200 W y hasta 1350 W. Repasando algunos términos de electricidad, recordemos que la electricidad no es otra cosa mas que electrones circulando a través de un medio conductor. La potencia eléctrica de una fuente ATX se mide en Watts (W) y esta variable está en función de otros dos factores:

š

  • šEl voltaje: es la fuerza con la que son impulsados los electrones a través de la línea eléctrica comercial. Se mide en Volts (V) y en nuestro caso es de 127 V.

 

  • šLa corriente: es la cantidad de electrones que circulan por un punto en específico cada segundo. Su unidad de medida es el Ampere (A).

 

  • šEjemplo: si una fuente ATX indica que es de 400 W entonces:

 

  • šPotencia eléctrica = Voltaje X Corriente  ,   W = V X A

 

  • šSabemos que el voltaje es de 127 V y tenemos los Watts, solo despejamos la corriente.

š

šA = W / V       ,    A = 400 W / 127 V   ,    A = 3.4

 

Entonces lo que interesa es la cantidad de corriente que puede suministrar la fuente, porque a mayor cantidad de corriente, habrá mayor potencia y podrá alimentar una mayor cantidad de dispositivos. En este caso es de 3.4 Amperes.

 

Funcionamiento:

 

š1.- Transformación: el voltaje de la línea eléctrica comercial se reduce como ejemplo de 127 Volts a aproximadamente 12 Volts  ó 5 V. Utiliza un elemento electrónico llamado transformador.

 

š2.- Rectificación: se transforma el voltaje de corriente alterna en voltaje de corriente directa, esto lo hace dejando pasar solo los valores positivos de la onda (se genera corriente continua), por medio de elementos electrónicos llamados diodos.

 

š3.- Filtrado: esta le da calidad a la corriente continua y suaviza el voltaje, por medio de elementos electrónicos llamados capacitores.

 

š4.- Estabilización: el voltaje ya suavizado se le da la forma lineal que utilizan los dispositivos. Se usa un elemento electrónico especial llamado circuito integrado. Esta fase es la que entrega la energía necesaria la computadora.

Fuente de poder

 

La fuente de poder o de alimentación es un dispositivo que se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica en corriente directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónico y eléctrico de la computadora. La cual suministra la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como protegerlos de problemas en el suministro eléctrico como subidas de voltaje. 

© 2015 por Juan Sebastián Uni Guzmán. Creado con Wix.com

bottom of page